Resolución (7/10) | |
Funcionalidad (6/10) | |
Interfaz (6/10) | |
Actualizaciones (9/10) | |
Sincronización (3/10) |
QZone es una red social creada en 2005, solo está disponible en chino, región donde tiene su principal núcleo de usuario. Con cerca de 500 millones de usuarios en el país asiático, compite con la todopoderosa Facebook, teniendo más usuarios que Linkedin, Twitter e Instagram juntos.
Propiedad de la empresa china Tencent, la propietaria de la red de noticias más grande de China. Qzone comenzó como una plataforma de blog en donde los usuarios compartían su diarios e imágenes con amigos, era un formato muy popular en China. Pero poco a poco en los últimos años ha ido evolucionando hasta la red social que es a día de hoy.
Los usuarios de Qzone son los usuarios de QQ Space. Desde que vio la luz, no ha parado de progresar, siendo una de las plataformas con mayor crecimiento, convirtiéndola en una de las app más activas. Permite a sus usuarios tener su propio blog, guardar noticias, escuchar música, publicar y transmitir videos en tiempo real. En definitiva, compartir tu vida. La versión móvil la encuentras disponible para descargar gratis para Android e iOS.
Con tu perfil de QZone puedes agregar entradas a tu diario online, encontrar nuevos amigos que compartan las mismas inquietudes o intereses y formar una comunidad sobre un tema en concreto. Es bastante común que las personas que usan Qzone lo hagan para expresar una opinión sobre temas específicos. En las versiones más avanzadas, cada uno de estos sitios cuenta con el llamado Espacio Certificado, por el que se agregan ciertas características que el resto de usuarios no tienen, como por ejemplo la opción de poder darle me gusta a lo que está publicado.
QZone es gratuita pero tiene una serie de cuentas Premium, entre ellas encontramos las conocidas Yellow Diamond o las Green Diamond, dependiendo de la que elijamos tendremos unas ventajas u otras. Aparte de este servicio, la plataforma tiene ingresos a través de la venta de objetos virtuales, que podrás adquirir con las monedas Q que se compran con dinero real.
La interfaz de QZone es totalmente personalizable. Los usuarios pueden decorar y diseñar su página de inicio con patrones y temas increíbles, consiguiendo que los usuarios establezcan sus espacios de forma muy personal, dándole una apariencia muy colorida y diferente a lo que estamos acostumbrados con otras redes más famosas. incluso añadiendo música de fondo, lo que hace la experiencia de sus visitantes mucho más inmersa en la lectura. Hay dos opciones: una para los usuarios Green Diamond, que pueden utilizar música única y genuina, y otra para los normales, que pueden cargar su propia música online pero con una calidad inferior.
Existe dentro de la plataforma la QZone Album, donde podrás mostrar al resto de usuarios, y guardar, todas las fotografías personales que quieras. Todos los miembros tienen esta herramienta, pero para los que son Yellow Diamond su espacio es mayor. Cada usuario tiene un número de álbumes que puede crear, para los normales hay un espacio básico de 3G, mientras que para los Yellow Diamond su espacio tiene entre 25G y 500G, dependiendo de su nivel personal en la app. Con este tipo de cuenta Premium también tendrás acceso a un gran número de filtros, ayuda con recomendaciones y más.
Los miembros de QZone pueden agregar juegos desde su zona Application Center y divertirse con el resto de usuarios de la plataforma, pero no es lo único que encontrarás, a través de ella podrás conectarte con otras de tus redes sociales o aplicaciones.
Qzone tiene un avanzado y polémico método de seguridad, por el que cada publicación es revisada para saber si es de algún tema sensible y con un sistema automatizado por palabras claves, algunos textos pueden no ver la luz. Esto es en situaciones muy estrictas, en otras menos duras pueden ser retenidas por moderación. QZone permite que estos se publiquen pero solo en vista privada, siendo su autor el único que puede verlo.
Qzone se distingue por su audiencia, representada por usuarios más jóvenes que la del resto de redes sociales. El 30% de los usuarios por edad tienen entre 26 y 30 años. a quienes les encanta mantenerse al día con los tiempos en que viven y son más creativos en su desempeño en el mundo social.
Las redes sociales se han convertido en la forma habitual de comunicarnos con otras personas. Las más populares son las que normalmente se usan en el mundo occidental, pero en el país asiático hay tantas aplicaciones propias como casi población. Entre ellas destaca QZone, que supera en usuarios a algunas de las más importantes, como Facebook