Resolución (6/10) | |
Funcionalidad (6/10) | |
Interfaz (7/10) | |
Actualizaciones (3/10) | |
Sincronización (6/10) |
Byte es una nueva aplicación del creador de Vine, quien en 2012 la vendió a Twitter 4 meses después de ver la luz y eso significó el principio del fin. La red social del pajarito no supo qué hacer con ella y acabó cerrándola en 2017. Ahora la historia se reescribe y Byte viene a ocupar el hueco dejado por ella. Con esta app puedes volver a hacer tus vídeos cortos de 6 segundos.
Su fundador, Don Hofmman no dudó ni un momento de su creación pero duró unos meses trabajando para Twitter. Desde que cerraron Vine no ha parado de seguir trabajando para recrear una aplicación igual y no perder la magia de los videos cortos, convencido de que seguía existiendo un público que demandaba esto y que había gente que no había sabido verlo y explotarlo. Y no estaba equivocado. En 2018 presentó una beta de lo que sería su nuevo proyecto Byte, siendo lanzada oficialmente en 2019. En un principio, solo se la pasó a un grupo reducido para probarla y ver como funcionaba pero poco tiempo después ya fue lanzada a todo el público.
¿Cómo consigo hacer un Byte? Debes visitar tu sitio web byte.com, lo encuentras disponible para descargar gratis para Android e iOS, lo redirigirá a la tienda de aplicaciones que tenga tu teléfono y descargarlo. Si desea leer los términos de uso, también la encontrarás aquí, de esta manera sabrás exactamente a lo que le estás dando permiso y a saber utilizarla de forma correcta.
Con una interfaz muy clara e fácil de usar, una vez instalada la aplicación Byte en el teléfono móvil, te pedirá que crees una cuenta, te permite conectarte directamente con tu cuenta de Google y una vez que finalmente la hayas creado, empieza a utilizarla y personalizarla como quieras, añadiendo una foto de perfil que lo hará mucho más personal en la comunidad.
Ya estás en tu página de inicio de Byte y es en este lugar donde sucede la magia. Básicamente, debe tener en cuenta que es muy similar a otras aplicaciones, tendrá las páginas principales en la parte inferior de la pantalla, encontrarás las opciones de hogar, Investigación, Búsqueda y Descubrimiento. Aquí encontrarás por categorías todo el contenido, por lo que si estás interesado en una categoría específica, ve allí y encuentra una que sea muy similar a cómo lo hacías en Vine, tiene cosas muy diferentes de TikTok que no necesariamente tienen esta categorización.
En medio, encuentras el botón de la cámara, que es lo que utilizarás si deseas crear un byte, puedes usar la frontal o la trasera, a elección propia, pero si quieres también tienes la posibilidad de subir archivos que ya tengas en tu galería y darle un toque añadiendo música. En la sección de actividad encontrarás todas sus notificaciones y puede verificar si algún amigo ya te está siguiendo o ha comentado alguna de tus publicaciones.
También tiene la sección de perfil, donde verás todos los datos que tienes guardados en la plataforma, si se desplaza hacia arriba y hace clic en editar perfil, no solo puede cambiar tu imagen, sino que también puede elegir un color para toda la página e incluso cambiar tu nombre, esto lo podrás hacer cuantas veces quieras, en esta página personal puedes añadir una sección de Acerca de y una pequeña descripción de ti mismo para que todos los que te busquen sepan más de ti.
En la aplicación Byte puedes buscar amigos de todas partes del mundo, solo tendrás que dar a Seguir y empezarás a ver todas sus producciones en tu página principal. El feed de Byte tiene un orden cronológico inverso, en el que te mostrará los vídeos en forma de bucle de los más recientes a los más antiguos, con la posibilidad de guardar en favoritos aquellos que más te gustan o incluso guardarlos en tu dispositivo. Interactúa con el resto de usuarios con tu me gusta y comentarios. Debajo de cada una de las publicaciones podrás ver el nombre del autor y su foto de perfil.
Byte ofrece además todas las características que buscas en una red social, pero hay aspectos que todavía no tiene, como los efectos de transición, filtros y herramientas para mezclar vídeos. Es normal pensar que con vídeos de tan poca duración estas funciones no hagan tanta falta, su principal competidor TikTok si que las tiene, pero no para de actualizarse para seguir mejorando y añadiendo elementos nuevos para sus usuarios.
La inestabilidad creada por la prohibición de la aplicación en India, y su futuro en Estados Unidos, ha hecho que muchos de sus suscriptores se planteen alternativas de cara a que finalmente se cumpla la amenaza. Entre ellas se encuentra Byte, una de las claras favoritas por considerarse la más confidencial y segura, llegando a los 600 mil usuarios